Encuesta para la generación de una categoría de paciente, previa a la ejecución de una prueba de medición cualitativa y cuantitativa de los principales indicadores metabólicos de la respiración con el sistema PNOĒ, tiene como propósito fundamental:
Es un instrumento clínico inicial que recopila información clave del paciente antes de la aplicación de la prueba metabólica. Esta encuesta permite clasificar al paciente en una categoría específica, lo que facilita la personalización del protocolo de evaluación y seguimiento, así como la frecuencia recomendada de pruebas al año.
“"Categorización metabólica automatizada para la asignación de protocolos clínicos personalizados basados en indicadores respiratorios y de salud integral."”
Win|Mediks+ INDICADORES MEMTABOLICOS DE LA RESPIRACIÓN
Identificar riesgos previos o condiciones clínicas relevantes. Categorizar al paciente según su estado actual de salud, historial y estilo de vida. Asignar un protocolo personalizado de evaluación que responda a sus necesidades fisiológicas y metabólicas. Definir una periodicidad de pruebas adaptada al nivel de complejidad metabólica detectada.
Datos personales (edad, sexo, peso, talla, nivel de actividad). Historial clínico (enfermedades respiratorias, cardiovasculares, metabólicas). Síntomas actuales (fatiga, dificultad respiratoria, trastornos del sueño). Estilo de vida (alimentación, actividad física, consumo de sustancias). Objetivos personales (mejora de condición física, control de peso, rendimiento deportivo). Evaluación de la recuperación y el estrés (sueño, recuperación física, salud mental). Datos para categorización automática (respuesta de opción múltiple con puntuación asignada).
La encuesta calcula un puntaje total que permite clasificar al paciente en categorías como: Categoría A – Evaluación Básica Categoría B – Evaluación Estándar Categoría C – Evaluación Completa y Seguimiento Continuo Categoría D – Evaluación de Alta Complejidad y Supervisión Clínica Especializada
Permite ejecutar un protocolo clínico ajustado, seleccionando el tipo de prueba metabólica (reposo, esfuerzo, dinámica sin carga) y su frecuencia anual (trimestral, semestral, anual, mensual), asegurando un abordaje individualizado, científicamente sustentado y clínicamente útil.
1. Un diagnóstico más preciso y personalizado La información proporcionada permite identificar con mayor claridad su condición actual de salud metabólica y respiratoria, evitando errores de evaluación y enfoques genéricos.
2. La asignación de una categoría clínica específica El paciente será clasificado en una categoría (A, B, C o D), lo que facilitará el diseño de un plan de evaluación y seguimiento ajustado a su nivel de riesgo, condición física y objetivos de salud.
3. Un protocolo de prueba adaptado a su realidad fisiológica Se determinará si requiere una prueba en reposo, una prueba dinámica, o un protocolo de esfuerzo completo, dependiendo de sus capacidades y necesidades reales.
4. Una recomendación clara sobre la frecuencia anual de pruebas Con base en su categoría, se le indicará cuántas veces al año debe realizarse la medición para monitorear su progreso y prevenir complicaciones.
5. Un plan de acción concreto y medible La encuesta no solo evalúa: activa un proceso. El paciente recibirá un plan detallado de actividades, hábitos y recomendaciones para mejorar su salud respiratoria, metabólica y general.
6. Comunicación clara y comprensión sencilla Los resultados serán entregados en términos fáciles de entender, con gráficos y resúmenes útiles para que el paciente pueda involucrarse activamente en su bienestar.
"El paciente obtiene una experiencia clínica personalizada, con orientación clara, protocolos hechos a la medida y seguimiento estructurado, lo que transforma una prueba técnica en una herramienta real para mejorar su salud y calidad de vida."
WinHealth es una excelente plataforma para cualquiera que busque mejorar su salud y bienestar. Recomiendo encarecidamente su uso.
Importancia de Responder con Veracidad y Precisión la Encuesta PNOĒ Garantiza un diagnóstico clínico personalizado y acertado La información que el paciente proporciona se convierte en la base para analizar su salud y bienestar. Datos incorrectos o imprecisos pueden llevar a una categoría equivocada, lo que afectaría la calidad del protocolo y el plan de acción. Permite asignar la categoría de paciente correcta (A, B, C o D) Cada categoría está asociada a un nivel de condición metabólica y respiratoria. Responder con honestidad asegura que el paciente reciba la frecuencia y tipo de evaluación más adecuados a su caso particular. Optimiza el protocolo de medición clínica a aplicar Los datos fiables permiten al equipo médico elegir el protocolo clínico más seguro, eficaz y acorde al nivel de esfuerzo, capacidad respiratoria y estado de salud de la persona. Evita riesgos innecesarios durante la prueba PNOĒ La prueba involucra medición de variables metabólicas bajo condiciones de reposo o esfuerzo físico. Datos falsos o incompletos pueden ocultar condiciones médicas que representen un riesgo. Incrementa la efectividad de las recomendaciones clínicas posteriores El informe final (WhiteBook PNOĒ) ofrece sugerencias personalizadas. Estas solo serán útiles si se basan en información verdadera, clara y reciente. Fortalece la seguridad clínica, ética y legal del proceso Al responder con responsabilidad, el paciente participa de forma activa en su propio cuidado, y el proveedor del servicio cumple con estándares éticos, clínicos y regulatorios. Facilita la continuidad clínica a mediano y largo plazo Un expediente clínico digital sólido, bien documentado desde el inicio, permite hacer comparaciones futuras, identificar avances, retrocesos o necesidades de intervención médica. Construye una relación de confianza con el equipo de salud La transparencia en las respuestas refuerza el vínculo entre el paciente y el profesional que lo atiende, permitiendo decisiones compartidas y centradas en la persona.